Metaverso, ¿anverso o reverso?

Tal vez, el paso definitivo para la "robotización" del ser humano.

Pienso que estamos ante algo sobre lo que nos faltan muchos datos todavía, pero que a mí no deja de producirme cierto vértigo cuando pienso en el recorrido que tiene por delante. A veces me abordan preguntas tan distópicas sobre este tema como…¿Será esto lo que dará la puntilla a la humanidad para acabar de «robotizarla»? Porque eso es lo que creo, que no son los robots los que se van a hacer con el control de la humanidad, sino que somos los propios humanos los que nos estamos «robotizando» de una forma acelerada.

Sin embargo, por otra parte, a veces pienso si esta actitud alarmista no será como cuando aparecieron las primeras locomotoras, revolucionando el mundo del transporte. Sobre las mismas, los miembros de la Academia de Medicina de Lyon, en 1835, llegaron a decir que viajar a una velocidad de 32 km/h. podía causar daños en la retina y problemas en la respiración, con el riesgo añadido para las embarazadas de sufrir abortos debido a las sacudidas durante el viaje.

Aunque en el caso que nos ocupa, hay otro factor diferencial más allá de la velocidad,  estamos hablando del mundo de las emociones, del mundo de las relaciones entre seres humanos. Son temas que las personas aún no hemos aprendido a gestionar de forma presencial, ni en entornos familiares, ni laborales, ni sociales. 

Dudo mucho que dando el salto a las relaciones mediante "avatares a la carta", avancemos en los necesarios aprendizajes en habilidades interpersonales, es más, a esa careta que nos ponemos a menudo en la vida, sobre todo por miedo, por desconfianza o por problemas de autoestima, le vamos a dar más uso y más espacio.

"No son molinos amigo Sancho, son metaversos"

¿Cuándo nos daremos cuenta de que no somos las personas las que hemos de estar al servicio de la tecnología? Es la tecnología la que ha de estar al servicio del bienestar de la humanidad, o lo de D. Quijote y sus molinos puede quedar en nada, hablando en terminos de salud mental.

2 comentarios en “Metaverso, ¿anverso o reverso?”

  1. Rafa Peiró, sabes que cuentas con mi apoyo incondicional y que comparto casi al 99% todas tus ideas. Eres un grande y me alegra que linkedIn nos haya juntado.

    1. Gracias por tus palabras, Malu, hoy en día lo de ser grande o llegar lejos es una tarea de equipo, por lo que agradezco tu apoyo y tu actitud de sumar en busca de una sociedad más saludable, equilibrada y proactiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *