Salud mental laboral

Uno de cada 5 trabajadores en el mundo tiene algún problema de salud mental (OMS)

"Es hora de centrarse en el efecto perjudicial que el trabajo puede tener en nuestra salud mental, el bienestar del individuo es razón suficiente para actuar, pero una mala salud mental también puede tener un impacto debilitante en el rendimiento y la productividad de una persona".

Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. Tuit

No, no me he confundido al publicar una foto de un cisne en vez de la de un avestruz para poder «hilarlo» con el símil de «esconder la cabeza» de muchas organizaciones,  a la hora de tener  una buena política de prevención de riesgos psicosociales. 

Lo de la foto no ha sido un lapsus, en primer lugar porque lo de los avestruces escondiendo la cabeza,  es un mito con el que han cargado estas aves, que lo que sí que tienen son otras importantes caracterísiticas,  como la de recorrer grandes distancias  a una velocidad que puede alcanzar los 60 km hora. Los humanos tenemos esa mala costumbre de focalizarnos en los fallos de los demás, o incluso como en el caso de los avestruces, inventarlos. Sin embargo, las fortalezas de la gente de nuestro entorno nos suelen pasar desapercibidas, y cuando no nos pasan suele ser porque constituyen una amenaza, por ejemplo para nuestro puesto de trabajo.

He publicado con toda la intención, la foto de un cisne porque se acerca mucho más a la metáfora de que, cara al exterior, la imagen que dan muchas empresas es impoluta como las plumas del cisne, sin embargo en la parte que no se ve, las aguas no fluyen como desearían ni sus máximos responsables ni  sus trabajadores. 

¿Qué reacción tendrían muchos directivos si entran por la puerta de la organización y ven a estos dos empleados de esta guisa?

Con bastante probabilidad, sería: ¡Dejad de hacer tonterías y poneos a trabajar!

Y digo yo, que habrá que pararse alguna vez a  desmenuzar el significado de esa frase tan universal y tan manida de «poneos a trabajar». 

Igual hay que comentar a los susodichos directivos, que un estudio publicado por la Universidad de Stanford (EEUU) ha demostrado que tener buen humor en el trabajo aumenta la productividad de la plantilla en un 50% y los jefes son un 27% más admirados si tienen sentido del humor.

Bueno, como esta semana ha comenzado con el Dia Mundial de la Salud Mental, podemos abundar en el tema y facilitarles este otro dato, que publica el periodista Jorge Garcia Palomo, en su artículo » Fomentar el buen rollo y la calidad de vida en el trabajo sin tener que hacer «parkour» en la oficina, en la revista Yorokubu:

«… la risa, aparte de ejercer como lenguaje universal, estimula el corazón, los pulmones y los músculos, pero además combate el estrés, fortalece el sistema inmunológico, incrementa las endorfinas y, en suma, nos ayuda física y mentalmente».

Me sumo al llamamiento de Jorge, porque creo que ya va siendo hora de que desterremos eso de ir a trabajar con cara seria, ceño fruncido, actitud  a la defensiva y el miedo metido en el cuerpo porque sabemos que  una metedura de pata, esporádica la mayoría de las veces, borrará todos los aciertos que hayamos tenido durante la semana. 

Afortunadamente, en los 10 años que llevo al frente de la Consultora Créetelo, he notado un aumento de los liderazgos conscientes y del trabajo en equipo de forma equilibrada e integradora, que sumado al progresivo aumento de compromiso con la comunidad y el medio ambiente, me hace ser optimista, aunque tengo claro que el camino que queda por recorrer es muy amplio.

Ya quisiera yo que algo tan necesario como el bienestar laboral en las organizaciones, avanzara tan solo a la décima parte de la velocidad con la que  digitalizan  y modernizan sus infraestructuras para ser competitivas. 

Como digo siempre, uno de los mayores activos de la empresa actual es su gente, y para que la empresa goce de buena salud económica primero ha de contar con una buena salud emocional de las personas que la forman.

"El miedo nos lleva a denegar y la confianza a delegar"

Libro "Reflexionar es Avanzar", de Rafa Peiró Tuit

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *